
Calidad del aire y cambio climático, calidad medioambiental de los espacios públicos en las ciudades y de ambientes interiores, en particular en las escuelas, son áreas que llaman la atención de la mayoría de ciudadanos y de otros grupos de interés. El acceso a la información difiere en función del tema y del tipo de usuario. La necesidad de información y la implicación en el problema también cambian según el grupo de usuarios. Las fuentes de información varían según el problema: en algunas áreas las fuentes se pueden combinar para proporcionar información de alta calidad y en otras áreas la información es poca o no está disponible.
CITI-SENSE desarrollará Observatorios Ciudadanos (en adelante, CO) para preparar a los ciudadanos a contribuir y participar en el gobierno medioambiental, con el fin de que sean capaces de respaldar e influir en las prioridades sociales y comunitarias, así como de tomar las decisiones que éstas conllevan. CITI-SENSE desarrollará, probará y validará un monitoreo medioambiental basado en los ciudadanos y sistemas de información usando aplicaciones de observación terrestre modernos e innovadores.
El proyecto pretende: (i) aumentar la conciencia ambiental de los ciudadanos, (ii) aumentar la participación ciudadana en las decisiones medioambientales ciudadanas y (iii) proporcionar información del impacto que ejercen estos ciudadanos en las decisiones. Se tratará la participación efectiva de los ciudadanos en la gestión ambiental, basado en una profunda implicación de los grupos de interés y de los usuarios en apoyo tanto de la comunidad como de las prioridades políticas. El proyecto tiene como objetivo aprender de la experiencia y percepción ciudadana y permitir que la ciudadanía coparticipe en la toma de decisiones para la comunidad y cooperar en la planificación.
El concepto de CITI-SENSE se basa la creación de la cadena “sensores-plataforma-productos-usuarios” (figura). Los elementos de esta cadena son: tecnología para distribuir el monitoreo (sensores); tecnología de información y comunicación (plataforma); servicios y productos informativos (productos) e implicación ciudadana tanto en el monitoreo como en la toma de decisiones (usuarios).
Tres estudios de caso se centrarán en la combinación de exposición medioambiental y salud asociada con la calidad del aire; el ruido y desarrollo espacios públicos; y el aire en el interior de las escuelas. Se prestará atención a la representatividad de la participación ciudadana. Los estudios de caso se realizarán en 9 ciudades y serán diseñados en colaboración con grupos de ciudadanos y los legisladores. Se basarán en los datos obtenidos mediante el uso de novedosos sensores personales y portátiles (conjunto de microsensores fiable y de bajo coste) que se comunican con un repositorio de datos mediante teléfonos móviles u otros dispositivos. Se llevará a cabo el desarrollo de métodos participativos, estrategias para la gestión de datos y aplicaciones para facilitar el uso de los datos e información para políticos y ciudadanos
CITI-SENSE operará dentro del marco de la colaboración electrónica abierta con las otras propuestas financiadas por la Sub-actividad 6.5-1 de la convocatoria FP7-ENV-2012. Las metodologías y estándares para el archivo de datos, para los descubrimientos y para el acceso dentro del marco GEOSS serán coherentes con las iniciativas como GEO, INSPIRE y GMES.
Se solicita que los proyectos registren sus elementos en el Registro de GEOSS de Componentes y Servicios. Esto se hará teniendo en cuenta la perspectiva del usuario y también es importante la implementación de datos y servicios para que sean de forma directa útiles para los usuarios de GEOSS.
CITI-SENSE es un proyecto de colaboración financiado en parte por la UE FP7-ENV-2012 bajo el acuerdo de subvención 308524.